Cada vez más se ve en la calle algunas personas ofreciendo un producto que no es original, y aunque…
![]() |
Cada vez más se ve en la calle algunas personas ofreciendo un producto que no es original, y aunque no posee la misma calidad, se vende como pan caliente sin tener en cuenta que en realidad se le está haciendo un daño al escritor limitando y violando una de las leyes principales que lo amparan, la Ley del Derecho de Autor; hasta provocando en muchos de los casos el retiro porque la piratería le ha ganado a lo legal
El Derecho de Autor, es un acumulado de cánones y principios que sistematizan los derechos morales y propios de los diversos tipos de autores, amparándolos a ellos y a sus obras patentadas que pueden se composiciones de musicales, guiones, poemas o cualquier otra cosa que alguna persona haya escrito de puño y letra de su propia inspiración, que hasta puede ser algo escrito por Internet y alguien utiliza el copia y pega de cualquier documento sin mencionar su creador, desde ese momento está violando la ley.
Muchas personas piensan que es algo que no afecta a nadie, pero en realidad es algo más complejo y preocupante de lo que parece, porque cada vez hay menos artistas y literarios que se mantenga gracias a sus ventas y tienen que rebuscar la manera de mantenerse en la palestra; sin embargo, cada vez son más los países y organizaciones que se encuentran haciendo campañas contra este mal «la piratería» que se ha convertido en el terror de algunos, pero de otros ha sido el negocio perfecto.
![]() |
En Colombia existe una Ley de derechos de autor del año 1983, en el que especifica que esos derechos son disfrutados durante la vida del autor y 80 años después de su muerte, amparando a la vez todas las obras anónimas y colectivas. Y cuando la obra de ha escrito por más de un autor, esta Ley se cumple desde la muerte de su último autor que estuvo con vida y así como este país, hay muchos más que tienen sus diversas leyes que protegen a los diferentes talentos del mundo.
Por lo tanto, es necesario ser consciente de la limitación que se hace al momento de comprar y disfrutar de algo por más barato que sea, de las costillas de los demás, limitando la carrera de todos aquellos, quienes trabajan y son los encargados de otorgar el disfrute necesario y requerido por las diferentes exigencias por el público.