Actuemos.net

Farándula y famosos en América Latina

ENTREVISTAS

Camilo Sáenz

Un actor arriesgado, salió de Colombia para estados unidos a probar suerte, ahora llega a Colombia pisando fuerte, sus experiencias en el extranjero le han dado la fuerza para ser cada vez mejor. Camilo quien empezó en “adonde va soledad”, “La Caponera”, “Padres e hijos” nos cuenta como fue entrar a la televisión en Colombia después de algunos años de ausencia.

 
¿Quién es Camilo Sáenz?

En palabras simples, Camilo Sáenz es un actor

¿A qué edad se da cuenta que su vocación era la actuación y la producción?

Descubrí mi vocación en la actuación cuando tenía sólo 18 años, y en cuanto a la producción, fue algo que despertó en mi hace 4 años .

¿Cuáles fueron sus primeros proyectos en el medio?

Mis primeros trabajos fueron con las telenovelas “A donde va soledad”, “La Caponera”, así como también incursioné en el formato seriado que nos entrega “Padres e hijos”, y en una película llamada “After Party”

¿Qué tan fácil, o tan difícil fue entrar al mundo de la televisión?

A decir verdad, no usaría las palabras fácil o difícil, más bien creo que es una carrera de tiempo y preparación que emerge cuando llega la oportunidad, la cual estoy seguro a todos nos llega.

Sabemos que estuvo fuera del país un buen tiempo, ¿Qué le dejó esta experiencia en su carrera actoral?

Me dejó muchas vivencias, amigos, madurez, experiencia, recuerdos, amores. Ciertamente me marcó la vida, razón por la cual cada día le doy las gracias a Dios por esta experiencia, ya que por ella soy hoy actualmente quien soy.

 
Camilo Sáenz
 
¿Cómo fue la experiencia de trabajar en Miami?

Miami es una ciudad hermosa, llena de muchas cosas para ir de vacaciones, pero en cuanto al trabajo, me pareció un lugar muy frío y, en mi opinión, como actor no tienes mucho crecimiento, lo cual es incómodo pues el crecimiento es parte vital para el actor. Como productor me sorprendió lo que se puede encontrar, la gente con quien compartes y las relaciones que por esta razón se pueden hacer.

¿Cómo define usted la palabra actor?

El actor es un intérprete

¿Fue complicado regresar al medio después de estar tanto tiempo por fuera?

No, honestamente fue más rápido y fácil de lo que yo creía antes de volver a formar parte del medio artístico.

¿Cómo es la aceptación de los actores colombianos en el exterior?

Lamentablemente, creo que no hay mucha, puesto que además nos tienen encasillados en personajes estereotipados, tales como mafiosos o ignorantes recién llegados a tierra nueva. Esto es un poco complicado a la hora de buscar trabajo, pues tendrías que aceptarlo o esperar a que escriban un personaje hecho para un colombiano.

 
Sabemos que actualmente graba El Penúltimo Beso, la nueva novela de RCN ¿cuéntenos un poco sobre su personaje?

Mi personaje se llama Eddy Jaramillo, es el antagonista de la historia. Llega de Estados Unidos con la finalidad de recuperar a su novia, la cual está perdiendo por culpa del galán del barrio, cosa que no le gusta en lo más mínimo. Es un fantoche, arrogante, de estrato 25, mentiroso, payaso y un poco idiota, que trata por todas los formas e increíbles métodos de mantener engañada a su novia, solo con el propósito de no perderla y así casarse con ella.

¿Cree usted que el físico es indispensable para una carrera exitosa en el medio?

No creo que sea indispensable, creo que mucho más importante es la preparación, no obstante hay que reconocer que ayuda bastante.

¿Cómo ve al nuevo talento que incursiona en la actuación?

Con ganas, responsabilidad y mucho talento.

¿Qué libros recomienda a quienes empiezan en este arte?

Más que algún libro académico en específico, recomiendo leer muchas obras de teatro. Shakespeare, Otelo, así como textos de Albert Camill o Arthur Miller, entre otros. También hay libros de técnicas actorales muy buenos, que orientan al actor a interpretar de una forma natural. The Monologue Audition es una guía práctica para actores que les da una interesante base para responder al realizar un casting, y por supuesto, no deben obviar clásicos como Stanislavski, An Introduction, de Jean Benedetti.

¿Qué consejo les da a quienes se inician en la actuación?

El mejor consejo que podría darles, es que sean persistentes, y siempre se mantengan muy pacientes, que todo llega en el momento que debe llegar.