Un joven atraído por las artes, que se desarrollo en el medio con esfuerzo y a base de mucho empeño, enemigo de las carreras efímeras, muy creyente en el espíritu, Dios, y la sabiduría de grandes maestros, ayudado por grandes recuerdos durante toda su carrera, nos dedica sus mejor cara y nos brinda la satisfacción de conocer a una persona digna de su profesión.
¿Cuénteme como empieza su carrera artística desde el inicio, esa inclinación hacia las artes por donde empezó?
Si, mira esto es algo muy bello porque esta escena que tu mencionas se ha vuelto una escena clásica en el Cine Nacional mexicano y no lo digo yo, me lo han escrito en mi facebook muchas personas, porque es una escena ciertamente fuerte, pero lo importante de esto es la delicadeza con la que maneje el personaje, concretamente a lo que me preguntas es una agasajo, trabajar con el maestro Jorge Fons, porque es uno de los grandes directores de México, quien ha hecho cosas maravillosas por un lado, por otro lado trabajar con el maestro Ernesto Gómez Cruz (que es un gran amigo y que yo admiro y respeto mucho desde una película divina que vi y por la cual me decidí también a ser actor y se llama LOS CAIFANES una película con un guion de Juan Ibáñez) que te digo trabajar con el maestro Ernesto Gómez Cruz era para mí algo importante, y en el momento de hacer esa escena, pues bueno sacan a toda la gente del set que son unos baños públicos que existen allí en el centro de mi ciudad, entonces sacan a toda la gente después de acomodar las luces y la cámara y lo demás, inclusive ellos están fuera de los baños porque no se pueden ver en cámara y hay dos personas allá adentro con batas listos para ponérnoslas y quitárnoslas cuando se vaya a iniciar la escena, el trabajo con Gómez Cruz es muy agradable, te voy a contar una anécdota, estábamos grabando esa escena cuando se nos cayó el jabón (tu recordaras que nos estábamos enjabonando la espalda antes) y nos quedamos los dos helados y me dice el maestro Gómez Cruz «“ Yo no me agacho » y yo le digo “ No pues yo tampoco “ y jajaja se soltó una carcajada general en el set y pues cortaron, esos son momentos y cosas chuscas que en ese tipo de situaciones que es un momento de tensión, te relajan y esto es un trabajo, en realidad no pasa más que nos estamos enjabonando la espalda y él me da unos besos en el cuello, eso es todo lo que sucede, sin embargo creo que lo fuerte es lo que viene después del desnudo o durante el desnudo, que es lo que le pasa a mi personaje que llega el hijo del personaje del maestro Gómez Cruz en la película y me golpea brutalmente en el baño. Que te digo esa película me dio el reconocimiento en mi país, que había estado buscando desde hacia tiempo, porque esa película la hice si no mas recuerdo en el 94, entonces pues tenía cuatro años de estar haciendo cine una o dos películas al año, gracias a Dios y con esta película tuve finalmente una nominación en los Arieles (que son el máximo galardón que hay en México para las películas).
Yo creo que depende de las capacidades del actor, déjame decirte muy claro que yo sí creo que hay estrellas que se dedican solo hacer televisión, y se dedican a ser reconocidas solo en este medio, y hay actores que pueden hacer cine, televisión, teatro y demás, he visto que algunos compañeros se les dificulta el apuntador, porque si de por si, es difícil ser natural y que sea verosímil la actuación, con el apuntador se entorpece muchísimo. Sin embargo hay otros actores que les funciona de maravilla, yo te puedo contar que la penúltima telenovela que hice, fue una producción de Argos Telemundo que se llama GITANAS (estaba dirigiendo el señor Jorge Fons que es el que te digo estaba dirigiendo EL CALLEJON DE LOS MILAGROS) y yo usaba el apuntador porque él hablaba al oído para decirme cosas, para enseñarme cosas de la televisión que nadie me ha enseñado, es decir a mi no me repetía los textos que yo tenía que decir, por su puesto el me hablaba cosas técnicas como por ejemplo, me decía » asómate, saca la quijada, alza la mirada, que se te note tu mentón, escóndete, estamos con tu mano» – pequeños detalles, esos detalles que sin necesidad de hablarlos dicen algo en la pantalla y esas cosas son las creo que llenan un personaje, porque hay personajes que los veo planos y hay otros que los veo redonditos en 3D, esos son los que a mí me gusta hacer, fue un gran trabajo gracias al maestro Jorge y gracias al apuntador eso se lo puedo decir así francamente.Mira, el teatro es mi espíritu, yo soy un alquimista, soy un poeta y sin el teatro no tendría un lugar donde expresarme, y en donde tener una comunión con Dios, para mi salir a dar función, es como salir a dar una misa, hay veces que pasa magia y procuro que pase todos los días; hay veces que pasa y hay veces que no, pero cuando pasa te puedo decir que toco los corazones de las personas y que con una, con dos o con tres personas que me hayan visto en esa función y que se acerquen a mi después y que me digan que vivieron y que sintieron y que nunca habían visto a un actor a los ojos y verme como me vieron a mí, con eso estoy pagado, y eso me ha dado cosas maravillosas, he conocido gente increíble porque mi actuación los ha tocado. El teatro para mi es mi espíritu, sin él me estaría marchitando y me estaría muriendo un poco, por eso tengo que hacer una obra de teatro al año, algún proyecto una o dos obras de teatro, este año voy hacer un Strinberg para bellas artes también y ya tenemos todo para estrenar esta obra de teatro en junio porque siempre tengo que estar haciendo teatro.
La entrada de los jóvenes en el medio de la actuación ¿Cómo la ve? ¿Ve mucha silicona? ¿Ve mucho cuerpo preparado? ¿o si puede haber talento?
(Risas) Hay una canción muy bella de Willie Collón que habla de esto, de esta actriz de la que está hablando él, esta operada y pues no llora, pero tiene unas tetas muy hermosas y no canta, pero cobra más que todos»¦ no mira yo creo que en este medio hay lugar para todos y que lamentablemente o afortunadamente pues el publico es el que decide, cada país decide que televisión quiere y tiene la televisión que se merece. Yo creo que dentro de esta realidad hay sus excepciones y en el camino le toca a uno estar siendo parte de ellas.
En este momento se encuentra en Colombia, cuéntenos ¿Cómo ve la televisión en Colombia, que tipo de cosas le gustaría hacer?
Yo estuve aquí viviendo unos meses, hace unos quince años o un poco más, porque mi padre es ahora un diplomático retirado, que vivió en Colombia junto con mis hermanos menores y yo vine a visitarlos, cuando estuve acá yo vi una telenovela que a mí me impresiono muchísimo, que fue CUANDO QUIERO LLORAR NO LLORO/LOS VICTORINOS, a mí el personaje del chavo de clase baja me podía enloquecer, llenarme de emotividad y saber que a mí me gustaba ese tipo de trabajo en la televisión, que me parece que es un medio que ha sido vapuleado, porque mientras más producción saques mejor y a mayor producción, menor calidad, esta era una telenovela que tenia calidad y que yo recuerdo con mucho cariño, desde entonces me he interesado por las telenovelas colombianas porque creo que tienen muy buena calidad, tanto las colombianas, las brasileñas y las venezolanas. Estoy acá porque quiero abrirme un nuevo horizonte, un nuevo futuro, tanto aquí como en Miami y bueno vienen cosas muy importantes, tengo proyectos para mayo, no solo en la actuación (esto es una primicia que te doy) voy a lanzar un disco, también que es algo que nunca había pensado y es algo que he aceptado acá por una amiga de mi manager Nelson, que me escucho cantar y traje algunas grabaciones que hice allá, con el director de ROSARIO TIJERAS (película), que se llama Emilio Maillé, hicimos un piloto para una miniserie que se llama LOS MARIACHIS, en México, y me toco cantar algunas canciones, las escucharon y tengo unas ofertas para cantar acá, en mayo en Maní/Casanare, y por allí estamos estudiando la propuesta de abrir también para Los Tigres del Norte en junio, es algo que estamos moviendo a la par, y que si se da yo con gusto y feliz lo hago, porque además vine también a ver al divino niño Jesús (que soy devoto de él desde hace muchos años), vine a pagar una manda y lo que él me mande, yo voy a estar aquí para hacerlo y para hacerlo muy bien, pues hay muchas cosas en las televisoras también, que ya se están abriendo las puertas, y sin dudas pues aquí estaré trabajando a mediados de año.
¿Qué siente cuando actúa?
Una comunión con dios.
¿Qué película lleva en su mente y siempre recordara y la recomendaría (que no sea de las que usted ha hecho)?
Te voy a decir, LOS CAIFANES de Juan Ibáñez, que es la película que te había mencionado, te voy a decir otra que se llama CASCABEL del maestro Felipe Casals, que es otro gran director de México, una película bellísima que se llama LA TRAMPA, protagonizada por Pepe Alonso y Blanca Guerra, esa la dirigió Raúl Araiza. Son tres películas mexicanas que cualquier actor tendría que ver porque son unas clases magistrales de actuación.
Un significado simbólico de la palabra actor
Místico, Poeta
Un tip para memorizar textos
Entender las ideas
Que herramientas usa para preparar sus personajes
La investigación de campo
Que le puede decir a esos padres que ven la actuación como una carrera no seria, y de poca reputación, o inalcanzable
Yo creo que es muy respetable, la opinión es de cada quien, yo tengo una hija de nueve años a la cual amo profundamente, se llama Simone por Simone de Beauvoir, mi hija es lo más importante para mí, y creo que lo más valioso es poderle dar todas las posibilidades para que ella se desarrolle en donde ella sea feliz, no hay nada más triste para mí que ver a una persona o a un amigo que está haciendo un trabajo, porque no le quedo de otra, aunque no sea lo que le va a dar la vida, yo quiero que mi hija haga y sea feliz con lo que hace, que le paguen por hacer algo que le guste, hacer que es mi caso y doy gracias a Dios por estar haciendo esto, por haberlo sabido desde joven y porque mis padres también me apoyaron y me siguen apoyando.
¿Qué libros puede recomendar a los que se están preparando en el medio?
Los de Stanislavsky hay varios de Stanislavsky muy buenos, me gustan mucho; también los programas del Actor»s Studio, me parecen fantásticos hay unos libros de Edgar Ceballos, también muy buenos, diccionarios teatrales, la investigación acerca de la actuación la puedes encontrar en cualquier país metiéndote un poco a la biblioteca y estudiando.
¿Qué consejo le da a los jóvenes que están luchando para estar dentro del medio como es el teatro, el cine y la televisión?
Yo soy un estudioso y creo profundamente en ello, una persona que no está formada por maestros por los mejores, pues va a desear mucho su trabajo pero no va a ser tan bueno, si quieres ser actor metete a estudiar con los mejores y compite, y trabaja con los mejores para que en una de esas puedas desarrollar tus cualidades de la mejor manera, y puedas decir aquí llegue con los pies bien parados, si no hay un estudio pues yo no creo en la gente que no estudia, y que con solo por tener una carita bonita o por algún piloto lo agarraron, y lo metieron a hacer telenovelas, pues de este trabajo deja mucho que desear y seguramente van a tener carreras muy efímeras si quieres perdurar en el medio tienes que estudiar.
REEL DEL ACTOR ESTEBÀN SOBERANES
Corrección de Texto:  Lorena Beatriz Araque Pérez
Fotografias:  Nelson Matta Manager




