Actuemos.net

Farándula y famosos en América Latina

LANZAMIENTOS MUSICA

Descubre «La Canción del Cero»: Un Nuevo Himno de la Música Regional Colombiana

El sello Gaira Música Local, en colaboración con Ojo Por Ojo y Codiscos, lanza «La Canción del Cero», el cuarto sencillo del proyecto musical «Los Nuevos Canticuentos: Para Los Niños de Ayer, de Hoy y de Siempre». Este tema, inspirado en los sonidos tradicionales de la región colombiana, busca acompañar a niños y adultos en momentos de tristeza, recordándoles que, aunque a veces puedan sentirse como un cero a la izquierda, siempre existe una combinación que les permita convertirse en algo grandioso.

Grandes voces se unen en esta interpretación
En «La Canción del Cero» participan importantes exponentes de la música popular y regional colombiana. Entre ellos, Galy Galiano, un ícono del género, se une a Pipe Bueno, una de las figuras más influyentes de la música popular contemporánea. Pipe está acompañado por su esposa, Luisa Fernanda W, destacada creadora de contenido en Colombia y Latinoamérica, quienes juntos transmiten un mensaje de unidad y pasión por la música.

Asimismo, la canción cuenta con la participación de Juanita Caicedo, una talentosa estudiante de la escuela de música RíoGrande, representada también por su coro infantil. A ellos se suma la inconfundible esencia de Ricardo Torres y su Mariachi, reconocidos por su nominación al Latin GRAMMY en 2019, aportando un toque distintivo a la interpretación.

Un mensaje con inspiración y sentimiento
Marlore Anwandter, compositora de los Canticuentos, explica la inspiración detrás de la letra: «Siempre tuve dificultades con las matemáticas y el cero me parecía un número insignificante. Pero luego comprendí que, aunque el cero pueda parecer nada, al acompañar a otros números, se transforma en millones».

El sonido del despecho en una propuesta infantil
Gustavo Gordillo, director general del proyecto, resalta que la idea del género surgió al observar la pasión con la que las personas cantan temas de despecho, sin importar la afinación, sino entregándose por completo a la interpretación. «Comprendí que la mejor manera de afrontar el dolor es a través de la música, y así cualquier situación puede transformarse en algo divertido», afirma.

Por su parte, Pipe Bueno destaca la riqueza musical del proyecto: «Es un privilegio poder mostrar nuestra diversidad y fusionar distintas voces y géneros. Es importante volver a nuestras raíces y valorar iniciativas como Los Nuevos Canticuentos».

Un proyecto que celebra la música colombiana
Este lanzamiento sigue a los sencillos anteriores, que han explorado diversos ritmos del país: «La Iguana y El Perezoso» en cumbia caribeña, «La Bruja Loca» con influencias del rock bogotano, y «El Pájaro Carpintero» en carranga cundiboyacense. «La Canción del Cero» allana el camino para el lanzamiento del álbum «Los Nuevos Canticuentos: Para Los Niños de Ayer, de Hoy y de Siempre», una producción que reunirá a tres generaciones de artistas, fusionando clásicos infantiles con nuevos talentos.

El estreno del álbum está previsto para abril, mes del niño en Colombia, como parte de la celebración de los 50 años de los Canticuentos. Además, el proyecto incluirá un libro, siguiendo la estela del exitoso «Pombo Musical». Con esta propuesta, Gaira Música Local, Ojo Por Ojo y Codiscos continúan promoviendo la riqueza cultural y musical de Colombia para las generaciones presentes y futuras.

 

Fuente: Paola España Press